El Proyecto Gipuzkoa Alzheimer (PGA) es un estudio longitudinal sobre la enfermedad de Alzheimer pre-clínica.
Investigador principal: Dr. Pablo Martinez-Lage
Estatus: En marcha
El proyecto inicial y la enmienda 2014 han sido aprobados por el comité ético de investigación clínica de Gipuzkoa.
Objetivo: Caracterizar la enfermedad de Alzheimer pre-clinica en una cohorte de hombres y mujeres de 40 a 80 años cognitivamente sanos o paucisintomáticos e investigar biomarcadores y factores de riesgo para contribuir a sentar las bases de futuros programas de prevención de la enfermedad.
Cohortes vasca: En 2011 CITA-alzheimer reclutó una muestra de 500 voluntarios de la comunidad a través de apariciones en la prensa local y tras la presentación del proyecto en la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer de Gipuzkoa (AFAGI). Tras la aplicación de los correspondientes criterios de inclusión/exclusión la cohorte vasca quedó constituida por 408 personas (55% mijeres) con una edad media de 58 años. La mitad de los participantes tienen antecedentes de demencia en un familiar directo. Un 25% de la muestra son portadores de APOE4.
Valoración: En todos los participantes se llevó a cabo: 1. evaluación de enfermería (datos cardiovasculares, antropometría, función mental general); 2. evaluación neurológica (antecedentes médicos, antecedentes familiares, síntomas cognitivos, síntomas conductuales y psicológicos, exploración cognitiva y neurológica, CDR, capacidad funcional); 3. evaluación neuropsicológica (inteligencia pre-mórbida, memoria, lenguaje, función ejecutiva, capacidad visuoperceptiva y visuoconstructiva, atención/concentración, estrés percibido); 4. encuesta dietética/nutricional y de estilos de vida (frecuencia de consumo de alimentos, actividad física, calidad de sueño, actividades de ocio y productivas), 5. resonancia magnética estructural y funcional en reposo; 6. recogida de muestras biológicas de sangre (plasma, suero, fracción celular, sangre total), orina, y líquido cefalorraquídeo (60% de la muestra)
Seguimiento: Previsto cada 3 años durante un mínimo de 12 años. Actualmente se lleva a cabo la primera visita de seguimiento a 3 años que se culminará en Junio de 2015. Hasta la fecha se ha valorado longitudinalmente un 75% de la cohorte. La pérdida de sujetos en el seguimiento es de un 6%. Un 90% d las personas que donaron líquido cefalorraquídeo en la visita basal han vuelto a hacerlo en esta visita de seguimiento.
Financiación:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aqui.
Pº Mikeletegi 71
20009 Donostia (España)
cita@cita-alzheimer.org
943 021 792
Nosotros Carta del presidente Carta del director científico Quiénes somos Nuestra visión y misión Instalaciones
La enfermedad ¿Qué es el Alzheimer? Historia del Alzheimer El alzheimer en números
Investigación El equipo científico Proyectos Plataforma de investigación Publicaciones Formación Partners Voluntarios
Clínica de Memoria Un servicio pionero de referencia Consulta de diagnóstico y seguimiento Prevención Ensayos clínicos Contacta con nosotros