Plantar cara a la enfermedad de Alzheimer exige una respuesta global, internacional y multidisciplinar. Quienes hacemos Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa trabajamos convencidas de que junto a una labor asistencial moderna, humana, continuada y eficaz es la investigación clínica la que ha de marcar los pasos para ganar la batalla al alzhéimer.
Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa ha guiado su actividad investigadora sobre dos ideas fundamentales, la actuación sobre las fases más tempranas de la enfermedad y el compromiso de poner los resultados de la investigación a disposición de todos los ciudadanos de una manera ágil.
El equipo multidisciplinar de enfermería, neurología, neuropsicología y neuroradiología de la Clínica de Memoria de CITA-alzhéimer cuenta con amplia experiencia y aplica los medios diagnósticos más modernos de resonancia magnética, biomarcadores y PET de amiloide.
En 2011 pusimos en marcha el Proyecto Gipuzkoa Alzheimer (PGA), un estudio longitudinal innovador y pionero dirigido a caracterizar las fases pre-clínicas para sentar las bases de la prevención. Además, hemos contribuido a la investigación de las fases sintomáticas más incipientes y al desarrollo de vías y métodos de detección y actuación más temprana. Para ello, lanzamos el Proyecto STOP-alzhéimer 2020/ Un desafío compartido en cuyo marco se ha realizado el estudio epidemiológico Deba (laboratorio Deba) que aúna los esfuerzos de la Fundación, Osakidetza, AFAGI y el Ayuntamiento y la ciudadanía. Los frutos de estos dos grandes proyectos se plasman ya en programas piloto público-privados de actuación y detección temprana en algunas localidades.
Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa contribuye también al desarrollo de nuevos fármacos anti-alzhéimer en ensayos clínicos promovidos por la industria farmacéutica y biotecnológica y pone a disposición de todos los pacientes de la provincia la posibilidad de participar en este tipo de estudios.
El rigor científico con el que el equipo de Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa ha querido impregnar su actividad ha permitido construir y poner a disposición de la comunidad científica, en colaboración con el Biobanco Vasco, una plataforma de investigación de excelente calidad con innumerables datos, muestras biológicas e imágenes cerebrales estructurales y funcionales de más de 600 personas extraordinariamente bien fenotipadas clínica y cognitivamente. Colaboramos con centros e instituciones del territorio, del Estado, Europa y Estados Unidos y nuestros estudios están incluidos en amplios proyectos Europeos como el European Medical Initiatives Framework-Alzheimer’s Disease (EMIF-AD). Además, CITA-alzhéimer ha sido acreditado como uno de los centros en los que se llevará a cabo el gran proyecto Europeo de Prevención de la demencia de la enfermedad de Alzheimer (European Alzheimer’s Disease Prevention, EPAD). Se ha conseguido poner a Gipuzkoa y Euskadi en el mapa mundial de la investigación.
Todo este esfuerzo evidentemente no es posible sin la generosidad y compromiso de todos los voluntarios y participantes en nuestros proyectos y sin el apoyo, ayudas competitivas, no competitivas y donaciones que Fundación CITA-alzhéimer Fundazioa recibe y sigue buscando de particulares e instituciones públicas y privadas. A todos ellos expreso aquí nuestro más profundo y sincero agradecimiento. Eskerrik asko denori!
Pablo Martinez-Lage
Director Científico
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aqui.
Pº Mikeletegi 71
20009 Donostia (España)
cita@cita-alzheimer.org
943 021 792
Nosotros Carta del presidente Carta del director científico Quiénes somos Nuestra visión y misión Instalaciones
La enfermedad ¿Qué es el Alzheimer? Historia del Alzheimer El alzheimer en números
Investigación El equipo científico Proyectos Plataforma de investigación Publicaciones Formación Partners Voluntarios
Clínica de Memoria Un servicio pionero de referencia Consulta de diagnóstico y seguimiento Prevención Ensayos clínicos Contacta con nosotros