Existe un cúmulo creciente de datos científicos sobre la prevalencia e incidencia de la demencia así como sobre la mortalidad y los costos económicos mundiales asociados a ella. La mayor parte de la información llega de los países de ingresos altos, aunque la proveniente de países de ingresos bajos y medianos (PIBM) está aumentando cada vez más.
Las proyecciones de prevalencia e incidencia indican que el número de personas con demencia continuará creciendo particularmente entre los mayores más mayores, y que los países en proceso de transición demográfica son los que experimentarán el mayor crecimiento.
A nivel mundial, 35,6 millones de personas vivían con demencia en el año 2010.
Se prevé que esta cifra se duplique cada 20 años: 65,7 millones en 2030 y 115,4 millones en 2050. La mayor parte del aumento ocurrirá en países de ingresos medios en rápido desarrollo.
7,7 millones de casos nuevos por año, lo cual implica un nuevo caso cada cuatro segundos.
Actualmente, 58% de las personas con demencia viven en PIBM, y se proyecta que esta proporción aumente a 71% para el año 2050.
Es raro que la aparición de la demencia ocurra antes de los 65 años, aunque es muy posible que esté subestimada ya que la demencia precoz representa entre 2% y 9% de todos los casos.
El costo social total de la demencia hoy es de 604.000 millones de dólares estadounidenses, de los cuales el 89% se gasta en países de ingresos altos.
Cómo se financia la atención al enfermo a largo plazo, incluyendo el apoyo para sus familiares y cuidadores, inevitablemente se convertirá en una prioridad política y sociosanitaria cada vez más urgente.
Los esfuerzos para mejorar la calidad y disponibilidad de la atención deberían estar acompañados de una urgente inversión en medidas de prevención primaria y secundaria.
Se requieren más investigaciones para identificar factores modificables.
La evolución de la epidemia de demencia debe ser monitorizada en todas las regiones del mundo, con una evaluación de la efectividad de los programas de prevención y del impacto de las medidas tomadas para aumentar la cobertura de los cuidados.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aqui.
Pº Mikeletegi 71
20009 Donostia (España)
cita@cita-alzheimer.org
943 021 792
Nosotros Carta del presidente Carta del director científico Quiénes somos Nuestra visión y misión Instalaciones
La enfermedad ¿Qué es el Alzheimer? Historia del Alzheimer El alzheimer en números
Investigación El equipo científico Proyectos Plataforma de investigación Publicaciones Formación Partners Voluntarios
Clínica de Memoria Un servicio pionero de referencia Consulta de diagnóstico y seguimiento Prevención Ensayos clínicos Contacta con nosotros